Guía definitiva de registro de marca

Cómo registrar exitosamente su marca en Colombia

Esta guía lo llevará paso a paso por el proceso de solicitud de marca en Colombia, desde los requisitos básicos hasta los pasos necesarios para atender una oposición o apelación

Paso 1:
Verificar la registrabilidad

¿Tiene dudas?

Le explicamos todo lo que necesita saber para registrar su marca

¿Qué tipos de signos se pueden registrar como marca?

Usted puede registrar su marca en Colombia si la puede representar gráficamente y si se trata de:

  1. Letras, palabras y números y las combinaciones de estos
  2. Imágenes, figuras, símbolos, gráficos, logotipos, monogramas y retratos
  3. Etiquetas
  4. Emblemas y escudos
  5. Sonidos
  6. Olores
  7. Colores delimitados por una forma
  8. La forma de un producto, su envase o envoltura
  9. Cualquier combinación de estas cosas

Verifique que su marca cumpla estas condiciones. Si no, modifique su marca actual o desarrolle una nueva.

Reproduzca el video para conocer ejemplos y más información sobre los tipos de marca que se pueden registrar.

¿Qué NO se puede registrar como marca?

Usted no puede registrar su marca en Colombia si:

  1. Consiste exclusivamente en la forma usual de un producto, por ejemplo, la silueta típica de una casa para distinguir servicios de administración inmobiliaria
  2. Es el nombre común, genérico o técnico de un producto o servicio, por ejemplo, “Pasta” para distinguir productos alimenticios
  3. Solo describe la calidad, origen o propiedades del producto o servicio, por ejemplo, “naranjas de verano” o “Abogados expertos”
  4. Induce a error o es engañosa
  5. Reproduce una denominación de origen o indicación geográfica protegida
  6. Reproduce signos oficiales
  7. Es un signo de conformidad con normas técnicas
  8. o es contraria a la ley, a la moral, al orden público o a las buenas costumbres, por ejemplo, una marca machista

Usted tampoco podrá registrar su marca si su uso puede generar un riesgo de confusión con otra marca ya registrada, nombre comercial, lema comercial, nombre de comunidades indígenas, afroamericanas o locales, o un signo notoriamente conocido de terceros, o infringe derechos de propiedad industrial o de autor de otros.

Identifique la categoría de producto o servicio en la que desea registrar su marca

Seleccione la clase a la que pertenece el producto o servicio que desea identificar con su marca. Puede seleccionar entre las 45 clases de la Clasificación de Niza, este es el sistema internacional de clasificación de productos y servicios utilizado para registrar marcas en todo el mundo.

Este paso es necesario para identificar el riesgo de confusión con marcas registradas iguales o similares a la suya.

Para encontrar la clases, o clases, en las que quiere registrar su marca ingrese a la herramienta de búsqueda de clases. El siguiente video le explica como seleccionar las clases y como usar la herramienta.

Haga el estudio de antecedentes marcarios de su marca

El estudio de antecedentes marcarios es la investigación que se hace para determinar si su marca se encuentra en conflicto con marcas ya registradas o en trámite.

Este estudio le permite identificar el riesgo de que alguien se oponga o de que la Superintendencia de Industria y Comercio niegue el registro de su marca.

Para lleva a cabo este estudio es necesario:

  1. Identificar marcas iguales o muy similares: Si existen marcas registradas o en trámite iguales a la suya en la misma clase lo más probable es que la SIC niegue el registro de su marca
  2. Identificar si existen marcas registradas o en trámite con semejanzas gráficas, fonéticas o conceptuales en la misma clase: Si las semejanzas son tales que un consumidor podría confundir o asociar su marca con una ya registrada, lo más probable es que la SIC niegue el registro
  3. Identificar marcas negadas o abandonadas iguales o similares a su marca: Esto le permitirá identificar conflictos con otras marcas que no hayan resultado en su búsqueda

Tenga en cuenta:

¿Cómo se determina la semejanza entre dos marcas?
 

Para determinar la semejanza entre dos marcas nominativas, se debe verificar si existen similitudes en la escritura, pronunciación, significado, sonoridad y grafía de los términos. Si se trata de marcas nominativas similares, puede existir confundibilidad entre ambas.

Para determinar la semejanza entre dos marcas figurativas se deben evaluar los elementos visuales de cada una de ellas, analizando si existen similitudes en cuanto a la forma, el color, el tamaño, la tipografía y los detalles que contienen.

Para determinar la semejanza entre dos marcas mixtas se debe verificar si existen similitudes en los elementos gráficos, como se explicó anteriormente, y también en el uso de palabras o frases, evaluando la escritura, pronunciación, significado, sonoridad y grafía de los términos.

Las marcas no tradicionales son aquellas que no se basan en el uso de palabras o frases, sino en la utilización de elementos no convencionales tales como aromas, colores, sonidos o gestos. Para determinar la similitud entre dos marcas no tradicionales, se debe verificar si existen coincidencias en los elementos utilizados. Por ejemplo, si se trata de marcas no tradicionales que incluyen un color en particular, se debe verificar si el color es el mismo para ambas marcas.

Si los elementos de las marca se asemejan, es posible que el consumidor confunda o asocie una marca con otra y por lo tanto que se niegue el registro de su marca.

Si quiere conocer más al respecto, consulte este artículo.

Conexidad competitiva

En principio, la decisión de conceder o negar el registro de una marca está determinado por su distintividad y la posibilidad de que un consumidor la confunda con otra marca que se encuentra dentro de la misma categoría de producto o servicio.

Sin embargo, esto no es necesariamente así en todos los casos. La conexidad competitiva se da cuando dos marcas, que se encuentran en clases diferentes identifican productos o servicios que:

  1. Comparten canales de comercialización
  2. Usan los mismos medios de publicidad
  3. Tienen una relación o vinculación entre los productos o servicios
  4. Hacen parte de un conjunto o complementario de productos o servicios
  5. Son productos o servicios diferentes que tienen la misma finalidad
  6. Son productos o servicios cuya funcionalidad es intercambiable con la de otro

Es posible que la SIC niegue el registro de su marca si existe conexidad competitiva con marcas similares registradas en una clase diferente a la que usted pretenda registrar.

Si quiere saber más sobre la conexidad competitiva, consulte este artículo.

Acceda al Sistema de información de Propiedad Industrial – SIPI y haga clic sobre en “Búsqueda de signos distintivos” para ingresar a la herramienta de búsqueda de antecedentes.

Cómo crear una cuenta?

¿Cómo usar la herramienta de búsqueda?

¿Tiene dudas?

Consulte con un abogado experto

Paso 2:
Presentar la solicitud de registro

Nos encargamos por usted

Un abogado experto en marca hará el estudio de registrabilidad y presentará la solicitud de registro de su marca

$ 349.900

+ Tasa legal

¿Qué necesito para presentar el registro de mi marca?

Usted puede presentar la solicitud de su marca en línea a su nombre, al de su empresa o a nombre de otra persona.

Registro a nombre de una persona

Si usted va a solicitar el registro de su marca a nombre de una persona, debe contar con los siguientes datos y documentos:
  1. Los nombres completos, datos de identificación, teléfono, dirección y correo electrónico del titular de la marca
  2. Copia digital de su cédula  en formato PDF

Registro a nombre de una empresa

Si usted va a solicitar el registro de su marca a nombre de una empresa, tenga en cuenta, que quien debe presentar el registro es el representante legal y debe contar con los siguientes datos y documentos:
  1. Los nombres completos, datos de identificación, teléfono, dirección y correo electrónico del representante legal
  2. Los datos de contacto y de identificación de la empresa: Razón social, NIT, dirección, teléfono, correo electrónico
  3. Certificado de existencia y representación de la empresa

Registro a nombre de otra persona

Si usted va a solicitar el registro de una marca a nombre de otra persona debe asegurarse de contar con los datos y documentos requeridos para esa persona.

Adicionalmente usted debe aportar en la solicitud:

  1. Sus nombres completos, datos de identificación, teléfono, dirección y correo electrónico
  2. Copia digital de su cédula de ciudadanía en formato PDF
  3. El poder que lo acredita para presentar el trámite a nombre de otra persona

Registro a nombre de varias personas

Si el registro de marca se va a realizar a nombre de varias persona, en la solicitud se debe agregar como solicitante cada una de ellas, diligenciando los datos y anexando los documentos requeridos según se trate de una persona, o una empresa.

Tenga en cuenta que si usted presenta el registro a nombre de varias personas, debe aportar el poder donde se le acredita para actuar como apoderado de cada una de las personas.

¿Cuánto cuesta el registro de mi marca?

Para presentar una solicitud de marca en Colombia es obligatorio el pago de una tasa legal que se le debe a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y que se cancela al momento de presentar la solicitud.

Esta tasa depende del número de clases en la que desea registrar su marca. Usted puede calcular el costo de registro de su marca usando la tabla de valores publicada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), sin embargo, el valor a pagar se calcula automáticamente en el formulario de la solicitud.

Descuentos

Junto con el valor de las tasas, la SIC actualiza cada año los descuentos aplicables para ciertos solicitante de marca. Esto se hace con el objetivo de incentivar la protección de marcas en el país.

Durante el 2023 estarán vigentes los siguientes descuentos:

  1. Descuento para micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme): Para aplicar al descuento debe acreditar el tamaño empresarial con una declaración juramentada firmada por un contador o el revisor fiscal (si la empresa cuenta con esta figura)
  2. Descuento para Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC): Para aplicar a este descuento debe aportar el certificado de existencia y representación
  3. Descuento para artesanos certificados por Artesanías de Colombia y beneficiarios certificados de los programas de cocinas tradicionales: Para acceder a este descuento debe aportar el certificado de Artesanías de Colombia o el de beneficiario del programa de cocinas tradicionales del Ministerio de Cultura
  4. Descuento para persona que que hagan parte de los programas relacionados con el posconflicto: Debe aportar en la solicitud un certificado de la entidad estatal donde se certifique su pertenencia a estos programas
  5. Descuento para entidades estatales: Para acceder a este descuento debe aportar el certificado de existencia y representación

¿Cómo accedo al formulario de solicitud de registro?

Para ingresar al formulario de solicitud de registro de marca usted debe contar con una cuenta de usuario del Sistema de Información de Propiedad Intelectual de la Superintendencia de Industria y Comercio, haga clic acá para ver el instructivo de creación de cuenta.

¿Cómo presento el formulario de solicitud de registro?

Existen dos formas de presentar la solicitud de registro de marca: En el proceso de solicitud de registro con Examen Acelerado de Forma y el el proceso de solicitud de registro convencional.

En el proceso de solicitud de registro con Examen Acelerado de Forma la Superintendencia acelera el estudio de los requisitos de forma, es decir, verifica si usted ha aportado todos los datos y los documentos de forma adecuada en un tiempo más corto que si presenta la solicitud de su marca en el proceso convencional.

En el examen acelerado de forma se disminuye el tiempo transcurrido entre la presentación de la solicitud y su publicación en la Gaceta de la Propiedad Industrial, y por lo tanto la duración total del trámite de registro.

Si usted elije el proceso acelerado:

  1. Solamente puede solicitar el registro de marcas nominativas, figurativas o mixtas y lemas comerciales
  2. Solo puede seleccionar los productos y servicios de una lista pre-aprobada por la SIC: Al seleccionar la(s) clase(s) en las que desea registrar su marca usted no puede ingresar manualmente los productos y servicios
  3. Si la SIC encuentra algún problema con su solicitud, le devolverá la solicitud para que usted la corrija y tendrá que volver a iniciar el proceso
  4. Solo podrá acceder al descuento que se le otorga a las MiPyme

El trámite acelerado de solicitud de registro se puede realizar en un mínimo de 3 meses, siempre y cuando no se presenten requerimientos por parte de la SIC u oposiciones de terceros durante el proceso. La Superintendencia está trabajando para reducir los tiempos a un promedio de 4 meses. Por otro lado, el trámite convencional, si no hay requerimientos ni oposiciones, suele tomar entre 8 y 12 meses.

Al diligenciar la solicitud en el Sistema Integrado de Propiedad Intelectual de la SIC usted deberá seleccionar bajo cual de los dos procesos desea presentar la solicitud.

Una vez seleccionado, el sistema le permitirá ingresar los datos y documentos necesarios para presentar la solicitud. Consulte los siguientes videos para conocer más sobre la presentación de solicitud de registro.

Acceda al Sistema de información de Propiedad Industrial – SIPIhaga clic sobre en “Ingresar” para ingresar a su perfil y siga las instrucciones que encontrará en los siguientes videos.

¿Cómo presentar la solicitud de registro como persona?

¿Cómo presentar la solicitud de registro como empresa?

¿Cómo presentar la solicitud de registro a nombre de otra persona?

Nos encargamos por usted

Un abogado experto en marca hará el estudio de registrabilidad y presentará la solicitud de registro de su marca

$ 349.900

+ Tasa legal

Paso 3:
Seguimiento

Defendemos su marca

Un abogado experto se encargará de la solicitud de registro de su marca y la defenderá de cualquiera que se oponga a su registro

$ 649.900

+ Tasa legal

Ya presenté la solicitud de registro de mi marca ¿ahora qué?

Una vez usted presente la solicitud la Superintendencia revisa la información y los documentos para verificar que cumplen con los requisitos legales. Esto se llama Estudio de Forma. Si los documentos no cumplen con los requisitos o usted no proveyó la información necesaria, la SIC le enviará un requerimiento para que los complete dentro de los 60 días hábiles contados desde la fecha de notificación.

Si Usted no da respuesta al requerimiento dentro del término establecido, la solicitud de marca se considerará abandonada en las clases en las que la SIC hizo el requerimiento.

La repuesta a los requerimientos que hace la SIC se presenta usando el SIPI, en el sistema encontrará la sección que le informa los detalles del requerimientos y los formularios para aportar la información o documentos solicitados.

Que una marca queda abandonada significa que el solicitante ha dejado de presentar documentos o información requerida para el trámite de registro de la marca y, por lo tanto, se pierden los derechos sobre la misma.

¿Alguien se puede oponer al registro de mi marca?

Si.

Una vez inscrita definitivamente la solicitud de registro, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) la publicará en la Gaceta Oficial de la Propiedad Industrial, con el fin de brindar la oportunidad a cualquier persona, empresa o entidad de presentar una oposición al registro de su marca si considera que su solicitud incurre en alguna de las causales de irregistrabilidad.

Usted tiene la oportunidad de presentar una contestación a la oposición expresando porqué considera que su marca sí debe ser registrada y desvirtuando los argumentos del opositor. Esta respuesta no es obligatoria, sin embargo, es la oportunidad de defender el registro de su marca frente a los argumentos del opositor.

Usted tendrá treinta días hábiles para presentar su defensa y presentar las pruebas que considere pertinentes. Si se desea, se puede solicitar una prórroga de treinta días hábiles adicionales, pagando una tasa administrativa para presentar pruebas.

¿Qué pasa después de la publicación en la Gaceta de la Propiedad Industrial?

Una vez publicada la solicitud de su registro y pasados 30 días hábiles contados desde la fecha de la publicación, su marca pasa al estudio de fondo.  En el estudio de fondo (o examen de registrabilidad), la SIC hará una evaluación de su marca para determinar si cumple con los requisitos legales para ser  una marca registrada.

Defendemos su marca

Un abogado experto se encargará de la solicitud de registro de su marca y la defenderá de cualquiera que se oponga a su registro.

$ 649.900

+ Tasa legal

Paso 4:
Concesión o Negación

Registre de su marca con un abogado experto

Nos encargamos de todo el proceso de registro de su marca, desde el estudio de registrabilidad hasta su concesión o, si fuera necesario, hasta la apelación

$ 1.499.900

+ Tasa legal

¿Cuándo queda registrada mi marca?

Una vez la solicitud de su marca ha superado el estudio de forma y el periodo de oposiciones pasa al estudio de fondo (o examen de registrabilidad). En este estudio la SIC hará una evaluación de su marca para determinar si cumple con los requisitos legales para ser una marca registrada.

El estudio de fondo es llevado a cabo por un abogado experto en marca de la Superintendencia de Industria y Comercio, aplicando los criterios emitidos por la SIC en el instructivo para el examen de registrabilidad, puede consultarlo haciendo clic acá.

El examen de fondo se concluye con una actuación que otorga o niega el registro de su marca.

¿Qué pasa si la SIC otorga el registro de mi marca?

La SIC expedirá un certificado de registro de marca una vez tomada la decisión.

El certificado de registro contiene todos los detalles del registro de marca que se le ha otorgado. Estos detalles incluyen los datos de la marca, la fecha en que fue concedida y cuanto estará vigente, los productos relacionados con la marca, el titular, sus datos de identificación y un número consecutivo que servirá para identificarla.

¿Qué pasa si la SIC niega el registro de mi marca?

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) puede negar el registro de su marca si considera que esta se encuentra en conflicto con una marca ya registrada, si concuerda con los argumentos de una oposición o si considera que su marca no cumple con los requisitos establecidos por la ley.

En caso de que la SIC decida negar el registro de su marca, usted tendrá la oportunidad de presentar el recurso de apelación para intentar revertir la decisión. En el escrito deberá presentar sus argumentos y las razones por las cuales su marca debería registrarse y aportar las pruebas en las lo sustenta.

Si la apelación es exitosa, el registro de su marca será otorgado. Si no, será necesario presentar una nueva solicitud de registro teniendo en cuenta los motivos por los cuales la SIC considera que su primera marca no cumple con los requisitos necesarios para ser registrada.

Acceda al Sistema de información de Propiedad Industrial – SIPIhaga clic sobre en “Ingresar” para ingresar a su perfil y siga las instrucciones que encontrará en los siguientes videos.

¿Cómo presentar un recurso de apelacion?

Registre su marca con un abogado experto

Nos encargamos de todo el proceso de registro de su marca, desde el estudio de registrabilidad hasta su concesión o, si fuera necesario, hasta la apelación.

$ 1.499.900

+ Tasa legal

×